"JAMÁS VOLVAMOS A LA NORMALIDAD"
Victoria Chávez
Nayarit Mujeres y Juventudes
Deconstruyendo Barreras Forjando Nuevas Visiones
Reconociendo la magnitud de las problemáticas, nos unimos junto con otras organizaciones sociales, redes, y movimientos, como: Movimientos de Mujeres Ecofeministas de El Salvador y la Red de mujeres Mesoamericanas en resistencia.
Por ello ante este contexto del covid-19 y la Depresión Tropical Amanda, vemos con mucha preocupación que ambos eventos ponen de manifiesto la fragilidad y la incapacidad del Estado Salvadoreño ante eventos de tal magnitud.
Reconocemos los riesgo que representa la pandemia COVID-19 y ahora la Depresión Tropical Amanda en la salud y la vida, no solamente de las personas, sino también de la vida silvestre, y la de la madre tierra, así como en el despojo material en las personas afectadas directamente e indirectamente por estos eventos.
Retomamos algunas de las medidas y acciones impulsadas por presidente Nayib Bukele, pero nos preocupa al mismo tiempo otras acciones y actitudes tomadas por el mismo, las que claramente atentan, la Institucionalidad, la libertad de prensa y representan un peligro eminente contra la democracia y El Estado de Derecho con el argumento de la salud y la vida.
Dentro de algunos cuidados requieren la presencia física de las mujeres, por lo que es difícil o casi imposible administrar todos los tipos de cuidados desde esa modalidad; Pasando por problemas económicos, ya que esto crea otras necesidades y exigencias como uso y manejo de tecnología e internet, lo que se vuelve insostenible y sobre todo cuando en esos cuidados de la casa y la familia no se cuenta o no existe corresponsabilidad en la comunidad afectiva.
Por defender interés mezquinos particulares y de la clase predominante y privilegiada, lo que da como resultado de su mala actuación-gestión un Estado debilitado por los mismos a quienes han apoyado.Ahora con un presidente de la república como Bukele, el cual viene de esa misma oligarquía, carente de conciencia social, manipulador y déspota, sobrepasando el Estado de Derecho y la violación de los Derechos Humanos. Sin planes sociales, en salud, economía, cultura y educación y mucho menos en prevención de riegos y descartes que prevengan y disminuyan los impactos que puedan provocar los sismos, tormentas, depresiones tropicales o pandemias como el covid-19.
Lo que permite agudizar el empobrecimiento y la realidad deplorable en las que ya se encontraba la población, antes de estos eventos, pero sobre todo de las mujeres y adultas mayores, las que van en una cadena pasando desde su niñez, adolescencia y juventud, en un ciclo interminable que las coloca en primera línea de vulnerabilidad con el fin de garantizar los cuidados de hijos e hijas, la obtención y elaboración de alimentos, cuidado de enfermos, cuidado de adultos mayores, personas con discapacitadas, cuidados de los cultivos, la casa, lavar, planchar, limpiar objetos etc.
Razones por la que el Estado y su gobernante liderado por el presidente Nayib Bukele, están obligados a dejar la NORMALIDAD de sus intereses personales, terminar con su campaña de miedo, odio y manipulación, dejar de actuar como un déspota y que todos trabajen por mejorar las condiciones de nuestro país, se obtengan de tanto endeudamiento impagable.
Que trabajen sin más retardo los planes nacionales desde la particularidad de cada población, políticas públicas, programas y proyectos de prevención y protección encaminados a la poblaciones más vulnerables como personas campesinas e indígenas, las población LGBTIQ+, trabajadoras sexuales, personas dedicadas a las artesanías, personas con trabajo informal y de rebusca, personas dedicadas a la agricultura, personas viviendo en zonas de mayor vulnerabilidad como el bajo lempa, zonas costeras, zonas de quebradas y ríos, etc. en coordinación con las organizaciones sociales, ADESCOS y otros actores de la ciudadanía.
Extracción de material Petro y otros minerales.
Permisos a constructoras como la de la URBÁNICA en el Valle del Ángel, que afectara significativamente un daño comprobado de estrés hídrico y forestal que afectara de gran manera a la población de la zona y aledaña; así como permisos de extracción del vital líquido como es el agua, para fines comerciales de forma desproporcionada.
Trabajar en el fortalecimiento de la Policía Nacional de Protección Civil y Prevención de Riesgo y Mitigación de Desastres, así como la asignación o nombramiento de gobernaciones departamentales.
Creación y diseño de una campaña de información, divulgación y sensibilización sobre las tareas compartidas dentro de la comunidad afectiva y la búsqueda de posibles soluciones para el desarrollo integrado de las mujeres a lo largo del ciclo de la vida.
Comentarios
Publicar un comentario